domingo, 10 de mayo de 2009

Autismo

El autismo es un desorden del desarrollo del cerebro que puede comenzar en niños antes de los tres años de edad y que deteriora su comunicación e interacción
social causando un comportamiento restringido y repetitivo. Puede clasificarse de diversas formas, como un desorden en el desarrollo neurológico o un desorden
en el aparato psíquico.

Las personas con autismo clásico muestran distintos tipos de síntomas:
interacción social
limitada, problemas con la
comunicación
verbal
y
no verbal
. Las características del autismo por lo general aparecen durante los primeros tres años de la niñez (con frecuencia no se nota antes de los 2 ó 3 años
de edad) y continúan a lo largo de toda la vida. Aunque no existe una "cura", el cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y
reducir los comportamientos considerados inapropiados. Las personas con autismo tienen una
esperanza de vida
normal.

Incidencia
Se estima que el autismo afecta a cuatro de cada 10,000 habitantes, dependiendo del criterio de diagnóstico usado. Se cree que la incidencia está en aumento
pero no está claro si eso se debe a un aumento real de casos o simplemente a un mayor número de diagnósticos. El autismo afecta cuatro veces más a los
hombres que a las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, sin importar raza, cultura, características de los padres o nivel económico.

El autismo varía grandemente en severidad. Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida, comportamiento extremadamente
repetitivo, no usual, auto dañino y agresivo. Este comportamiento puede persistir por mucho tiempo y puede ser muy difícil de cambiar, siendo un reto enorme
para aquéllos que deben convivir, tratar y educar a estas personas. Las formas más leves de autismo (típicamente autismo de alto rendimiento) pueden ser
casi imperceptibles y suelen confundirse con
timidez
, falta de atención y excentricidad. Cabe notar que una persona autista puede ser de alto funcionamiento en ciertas áreas y de bajo funcionamiento en otras.
Por ejemplo, existen personas autistas que carecen de habla pero pueden comunicarse por escrito muy elocuentemente.


Historia

La palabra autismo, del griego auto- de autós, "propio, uno mismo", fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo
Eugene Bleuler
, en un tomo del American Journal of Insanity en
1912.

La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta
1943
cuando el Dr.
Leo Kanner
del
Hospital John Hopkins
estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo, un científico
Austriaco
, el Dr.
Hans Asperger
, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr. Asperger, sin embargo, no fue
reconocido hasta 1981 (por medio de
Lorna Wing
), debido principalmente a que fue escrito en alemán.

Las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner y Asperger fueron distintas. Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban
y los demás no utilizaban las capacidades lingüísticas que poseían. También notó el comportamiento auto-estimulatorio y "extraños" movimientos de aquellos
niños. Por su lado Asperger notó, más bien, sus intereses intensos e inusuales, su repetitividad de rutinas, y su apego a ciertos objetos que era muy diferente
al autismo de alto rendimiento ya que en el Asperger todos hablan. Indicó que algunos de estos niños hablaban como "pequeños profesores" acerca de su área
de interés, y propuso que para tener éxito en las ciencias y el arte.

Aunque tanto
Hans Asperger
como
Leo Kanner
posiblemente NO observaron la misma condición, sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación de
Síndrome de Asperger
(término utilizado por
Lorna Wing
en una publicación en 1981) y lo que lo diferenciaba al autismo de Kanner.


Características


Criterio de diagnóstico [

El
DSM-IV
(APA 1994) indica que para un diagnóstico de autismo es necesario encontrar las características A, B, y C que se mencionan a continuación:
• A. Un total de seis o más manifestaciones de (1), (2) y (3), con al menos dos de (1), al menos una de (2), y al menos una de (3).
1. Trastorno cualitativo de la relación, expresado como mínimo en dos de las siguientes manifestaciones:
a. Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal, como la mirada a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos
para regular la interacción social. b. Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel de desarrollo. c. Ausencia de conductas espontáneas
encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, de conductas de señalar o mostrar objetos de interés). d. Falta de
reciprocidad social o emocional.
2. Trastornos cualitativos de la comunicación, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:
a. Retraso o ausencia completa de desarrollo del lenguaje oral (que no se intenta compensar con medios alternativos de comunicación, como los gestos o mímica).
b. En personas con habla adecuada, trastorno importante en la capacidad de iniciar o mantener conversaciones. c. Empleo estereotipado o repetitivo del
lenguaje, o uso de un lenguaje
idiosincrásico.
d. Falta de juego de ficción espontáneo y variado, o de juego de imitación social adecuado al nivel de desarrollo.
3. Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetitivos y estereotipados, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:

a. Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido. b. Adhesión aparentemente
inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales. c. Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudidas de manos, retorcer los dedos,
movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.). d. Preocupación persistente por partes de objetos.
• B. Antes de los tres años, deben producirse retrasos o alteraciones en una de estas tres áreas: (1)Interacción social, (2) Empleo comunicativo del lenguaje
o (3) Juego simbólico.
• C. El trastorno no se explica mejor por un
Síndrome de Rett
o trastorno desintegrativo de la niñez.

Aspectos cognoscitivos [

Anteriormente se creía que el
retraso mental
se presentaba con frecuencia en individuos autistas. Uno de los problemas de esta determinación es que se basa en una medición del
cociente intelectual
(CI), la cual no es factible ni fiable en ciertas circunstancias. También se ha propuesto que puede haber individuos sumamente autistas que sin embargo
son muy inteligentes y por lo tanto capaces de eludir un diagnóstico de autismo. Esto hace que sea imposible hacer una determinación exacta y generalizada
acerca de las características cognitivas del
fenotipo
autista.

Sin embargo, se sabe que los niños superdotados tienen características que se asemejan a las del autismo, tales como la introversión y la propensión a las
alergias. Se ha documentado también el hecho de que los niños autistas, en promedio, tienen una cantidad desproporcionada de familiares cercanos que son
ingenieros o científicos.
Todo esto se suma a la especulación controvertida de que figuras históricas como
Albert Einstein
e
Isaac Newton
, al igual que figuras contemporáneas como
Bill Gates
, tengan posiblemente Sindrome de Asperger. Observaciones de esta naturaleza han llevado a la escritora autista
Temple Grandin
, entre otros, a especular que ser genio en sí "puede ser una anormalidad".

Hay quienes proponen que el
fenotipo
autista es independiente de la inteligencia.[cita requerida]
Es decir, se pueden encontrar autistas con cualquier nivel de inteligencia. Aquellos con inteligencia por debajo de lo normal serían los que tienden a
ser diagnosticados. Aquellos con inteligencia normal o superior serían los que ganan notoriedad, según este punto de vista.

Rimland (1978) encontró que 10% de los autistas tienen "talentos extraordinarios" en campos específicos (comparado con un 0,5% de la población general).
Brown y Pilvang (2000) han propuesto el concepto del "niño que esconde conocimiento" y han demostrado por medio de cambios en las pruebas de inteligencia
que los niños autistas tienen un potencial que se esconde detrás de su comportamiento.
Argumentan también que la falta de optimismo que promueve gran parte de la literatura científica sobre el tema puede empeorar la situación del individuo
autista. Dawson (2005), una investigadora autista, ha realizado comparaciones cognitivas entre individuos autistas y no autistas; encontró que su rendimiento
relativo en las pruebas de Wechsler y RPM son inversos.
Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio encontró que los autistas tienen mejor rendimiento en pruebas de memoria falsa.
Happe (2001) hizo pruebas a hermanos y padres de niños autistas y propuso que el autismo puede incluir un "estilo cognitivo" (coherencia central débil)
que confiere ventajas en el procesamiento de información.

En la actualidad, los neuropsicólogos clínicos están llevando a cabo terapias cognitivas y evaluación e investigación sobre la implicación del lóbulo frontal
en el autismo, planteando unas posibilidades terapeúticas muy interesantes. Por tanto, el tratamiento neuropsicológico se plantea como necesario, siempre
y cuando se pueda obtener efectividad.


Alto y bajo funcionamiento [

Un criterio común para la distinción entre autismo de alto y de bajo funcionamiento es un
cociente intelectual
de más de 70-80 para aquellos que se dice que son de alto funcionamiento, y de menos de 70-80 para aquellos que se dice que son de bajo funcionamiento.
Este criterio tiene varios problemas:
• Se cree que las pruebas de
cociente intelectual
son inadecuadas para medir la inteligencia de una persona autista, ya que están diseñadas para personas típicas. Es decir, estas pruebas asumen que existe
interés, entendimiento, conocimientos lingüísticos, motivación, habilidad motriz, etc. Se conocen casos de personas autistas cuyo cociente intelectual
cambia drásticamente dentro de un periodo relativamente corto, lo cual probablemente no indica un cambio real en el nivel de inteligencia.
• La percepción de "bajo funcionamiento" por lo general se refiere a carencia de habla, incapacidad para cuidarse de sí mismo,falta de interaccion social,
etc. Esto no siempre coincide con el criterio del cociente intelectual. Existen personas autistas que carecen de habla (aunque se pueden comunicar por
escrito) con un cociente intelectual alto. Por otro lado, autistas con un cociente intelectual bajo podrían poseer la capacidad del habla.
• Los autistas varían extremadamente en sus capacidades. Una misma persona puede mostrar características de "alto funcionamiento" y otras de "bajo funcionamiento."
Por lo tanto estas etiquetas son uni-dimensionales y su descriptividad deficiente.
• Las personas autistas que son de "bajo funcionamiento" en algún área pueden desarrollarse y volverse de "alto funcionamiento" en esa misma área. Alguien
diagnosticado autista puede volverse indistinguible de alguien diagnosticado con
Síndrome de Asperger.

Otras características [

Una característica que se reporta comúnmente, pero que no es necesaria para un diagnóstico, es la de déficits sensoriales o hipersensitividad sensorial.
Por ejemplo, a una persona autista puede molestarle un ruido que a una persona no autista pasa desapercibido. En muchos casos la molestia puede ser extrema,
al grado de llevar a comportamiento violento. Por otro lado, un autista puede tener una gran tolerancia al dolor. Algunos aseguran que no se percatan del
hambre o de otras necesidades biológicas.

En una minoría de los casos (no se conocen cifras exactas) puede haber un comportamiento auto-dañino, por ejemplo, el de golpearse la cabeza contra una
pared. Otros comportamientos típicamente descritos son los de dar vueltas constantemente y aletear las manos.

Otros desórdenes, incluyendo el
síndrome de Tourette
, impedimentos en el aprendizaje y el
trastorno de déficit de atención
, a menudo concurren con el autismo, pero no lo causan. Debido a razones aún desconocidas, alrededor del 20% al 30% de las personas con autismo también
desarrollan
epilepsia
cuando llegan a la etapa adulta.

Algunos autistas consideran que el autismo les da ciertas ventajas. Éste es el caso del Premio Nobel de Economía
Vernon Smith
quien dice que el autismo es una "ventaja selectiva" ya que le proporciona la habilidad para hiperconcentrarse (una habilidad también apuntada por personas
con
TDAH).

La creencia común de que los autistas no tienen sentimientos no tiene una base real. De hecho, los autistas parecen ser bastante sensibles en muchos sentidos.
La dificultad se presenta en la expresión de los sentimientos, que se interpreta como una falta de los mismos.

Los autistas suelen referirse a sus características obsesivas como "perseverancias" y en algunos casos las consideran ventajosas. Algunos autistas cambian
sus "perseverancias" con regularidad y otros tienen una sola "perseverancia" principal de por vida.


Causas

Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que
interactúa con una susceptibilidad genética.

Harris Coulter, director del Center for Empirical Medicine en Washington, D.C., e historiador, ha hecho el cargo inicial que mucho del autismo fue causado
por la administración en la niñez temprana de la vacuna contra la tosferina de célula completa. En dos libros recientes (DPT: "A Shot in the Dark", por
Harris Coulter y Barbara Fisher, publicado por Harcourt Brace Jovanovich en 1985 y "Vaccination, Social Violence, and Criminality", publicado en 1990 por
Nort Atlantic Books), Coulter ha reunido importante y abrumadora evidencia circunstancial en contra de la vacuna anti-tosferínica y ha clamado por la realización
de estudios para esclarecer su relación causal con el autismo inducido por encefalitis, el daño cerebral y la muerte por apnea (paro respiratorio) conocido
comúnmente como "muerte súbita del lactante" (en inglés, SIDS). .

Su cargo ha generado también una explicación a la mayor incidencia del autismo en los varones por su desarrollo más lento que las niñas, siendo por tanto
sus cerebros más vulnerables a las edades en las que la inoculación DPT normalmente se lleva a cabo.


Bases neurobiológicas
La evidencia científica sugiere que, en la mayoría de los casos, el autismo es un desorden heredable. De hecho, es uno de los desórdenes neurológicos con
mayor influencia genética que existen. Es tan heredable como la
personalidad
o el
cociente intelectual.

Los estudios en gemelos idénticos han encontrado que si uno de los gemelos es autista, la probabilidad de que el otro también lo sea es de un 60%, pero
de alrededor de 92% si se considera un espectro más amplio. Incluso hay un estudio que encontró una concordancia de 95,7% en gemelos idénticos.[cita requerida]
La probabilidad en el caso de mellizos o hermanos que no son gemelos es de un 2% a 4% para el autismo clásico y de un 10% a 20% para un espectro amplio.
No se han encontrado diferencias significativas entre los resultados de estudios de mellizos y los de hermanos.

En definitiva, está claro que el autismo es genético y se obtiene, por lo general, en parte del padre y en parte de la madre. Sin embargo, no se ha demostrado
que estas diferencias genéticas, aunque resultan en una neurología atípica y un comportamiento considerado anormal sean de origen
patológico.


Causas estructurales [

Los estudios de personas autistas han encontrado diferencias en algunas regiones del cerebro, incluyendo el
cerebelo
, la
amígdala
, el
hipocampo
, el
septo
y los
cuerpos mamilares
. En particular, la amígdala e hipocampo parecen estar densamente poblados de neuronas, las cuales son más pequeñas de lo normal y tienen fibras nerviosas
subdesarrolladas. Estas últimas pueden interferir con las señales nerviosas. También se ha encontrado que el cerebro de un autista es más grande y pesado
que el cerebro promedio. Estas diferencias sugieren que el autismo resulta de un desarrollo atípico del cerebro durante el desarrollo fetal. Sin embargo,
cabe notar que muchos de estos estudios no se han duplicado y no explican una generalidad de los casos.

Otros estudios sugieren que las personas autistas tienen diferencias en la producción de
serotonina
y otros neurotransmisores en el cerebro. A pesar de que estos hallazgos requieren más estudios.


Factores ambientales [
Contaminación por fábricas.

A pesar de que los estudios de gemelos indican que el autismo es sumamente heredable, parecen también indicar que el nivel de funcionamiento de las personas
autistas puede ser afectado por algún factor ambiental, al menos en una porción de los casos. Una posibilidad es que muchas personas diagnosticadas con
autismo en realidad padecen de una condición desconocida causada por factores ambientales que se parece al autismo (o sea, una
fenocopia
). De hecho, algunos investigadores han postulado que no existe el "autismo" en sí, sino una gran cantidad de condiciones desconocidas que se manifiestan
de una manera similar.

De todas formas, se han propuesto varios factores ambientales que podrían afectar el desarrollo de una persona genéticamente predispuesta al autismo:
• Intoxicación por metales pesados

Se ha indicado que la intoxicación por mercurio, particularmente, presenta síntomas similares a los del autismo. La teoría de la relación entre el autismo
y los metales pesados es apoyado por una minoría de los médicos.
Algunos estudios indican que los niños con autismo pueden tener niveles anormales de metales pesados tóxicos como el mercurio.
La exposición al mercurio puede causar trastornos similares a las observadas en el autismo.
Las personas con autismo tienen una baja capacidad para expulsar el mercurio de sus órganos.
Niños autistas tienen un nivel de mercurio en los dientes de 2,1 veces mayor que la de grupo de control sano.
El análisis de porfirinas en orina de personas con autismo parece mostrar signos de intoxicación por mercurio.
Es muy probable que exista una correlación entre la tasa de autismo en una población y la importancia de la contaminación por mercurio.
Un estudio australiano pone de manifiesto que existe una fuerte sospecha de que el mercurio provoque autismo, ya que sus síntomas son compatibles con los
de envenenamiento por mercurio.
Cuando los niños autistas son tratados con altas dosis de DMSA, agente quelante de metales pesados, excretan cinco veces más mercurio que los niños sanos.
La quelación podría proporcionar ayuda a las personas autistiche.
• El debate sobre las vacunas
Una jeringa estándar en la actualidad.

Muchas personas asocian la aparición de la enfermedad a la vacuna Sarampión-Paperas-Rubéola, y al mercurio que contenía hasta el año 2001. Esta teoría fue
invalidada por varios estudios, incluida la retractación de 10 de los 12 autores del estudio inicial que cuestionaba esta vacuna en el Reino Unido, sin
embargo está respaldada por algunos especialistas sobre el autismo.
A raíz de la controversia acerca de la vacuna en el Reino Unido, el número de niños vacunados ha disminuido significativamente sin que se constate una
disminución paralela en el número de niños autistas diagnosticados. Algunos estudios americanos muestran un vínculo entre el thimerosal (un aditivo, cuya
base es un metal pesado, que fue incluido en las primeras generaciones de la vacuna) y las trastornos del espectro autista.
Sin embargo, algunos todavía creen que los informes científicos negar una vínculo entre el thimerosal y el autismo han sido influenciados por las compañías
farmacéuticas.
El Tribunal Federal de
Atlanta
ha indemnizado a los padres de una niña con una enfermedad mitocondrial, que se convirtió en autista como resultado de las vacunas conteniendo mercurio
que recibió.
26
• Factores obstétricos

Hay un buen número de estudios que muestran una correlación importante entre las complicaciones
obstétricas
y el autismo. Algunos investigadores opinan que esto podría ser indicativo de una predisposición genética nada más. Otra posibilidad es que las complicaciones
obstétricas simplemente amplifiquen los síntomas del autismo.
• Estrés

Se sabe que las reacciones al
estrés
en las personas con autismo son más pronunciadas en ciertos casos. Sin embargo, factores psicogénicos como base de la etiología del autismo casi no se
han estudiado desde los años 70, dado el nuevo enfoque hacia la investigación de causas genéticas.
• Ácido fólico

La suplementación con
ácido fólico
ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por parte de mujeres embarazadas. Se ha postulado que este podría ser un factor,
dado que el ácido fólico afecta la producción de células, incluidas las neuronas. Sin embargo, la comunidad científica todavía no ha tratado este tema.
Lista de 1 elementos
• Crianza

Entre los años 50 y los 70 se creía que los hábitos de los padres eran corresponsables del autismo, en particular, debido a la falta de
apego
, cariño y atención por parte de madre-padre denominados "madre-padre de refrigeradora" (refrigerator mother-father). Estas teorías han sido refutadas por
investigadores de todo el mundo en las últimas décadas. El grupo de estudio para los trastornos del espectro autista del Instituto de Salud Carlos III
del Ministerio de Sanidad califica estas teorías como uno de los mayores errores en la historia de la neuropsiquiatría infantil.

Ciertas investigaciones relacionaron la privación institucional profunda en un
orfanato
con la aparición de un número desproporcionado de niños con algunos rasgos quasi-autistas (aunque sin las características fisiológicas). Se postula que
este fenómeno es una
fenocopia
del autismo. A diferencia de los niños con autismo, la sintomatología de estos niños, con rasgos provocados por la privación extrema, remite cuando viven
en un entorno normalizado. Una privación institucional extrema, por otro lado, puede agravar el grado de afectación de un niño autista y empeorar trágicamente
su pronóstico.

Las investigaciones de Spitz y toda la teoría del
Apego
de
John Bowlby
, basadas en la potencia de salud mental que proporciona el apego al bebé, demuestran hasta qué punto puede beneficiar a los niños autistas un entorno de
apego, amor y respeto.


Causas conocidas [

En una minoría de los casos, desórdenes tales como el
síndrome del X frágil,
síndrome deleción 22q13,
síndrome de Rett,
esclerosis tuberosa,
fenilcetonuria
no tratada y
rubéola congénita
causan comportamiento autista, y podrían diagnosticarse erróneamente como "autismo". Aunque personas con
esquizofrenia
pueden mostrar comportamiento similar al autismo, sus síntomas usualmente no aparecen hasta tarde en la adolescencia o temprano en la etapa adulta. La
mayoría de las personas con esquizofrenia también tienen
alucinaciones
y delusiones, las cuales no se encuentran en el autismo.

A finales del decenio de los 90, en el laboratorio de la universidad de California en San Diego se investigó sobre la posible conexión entre autismo y neuronas
espejo, una clase recién descubierta de neuronas espejo.

La probada participación de esas neuronas en facultades como la empatía y la percepción de las intenciones ajenas sustenta una hipótesis de que algunos
síntomas del autismo obedezcan a una disfunción del sistema neuronal especular. Diversas investigaciones confirman la tesis.

Las neuronas espejo realizan las mismas funciones que parecen desarboladas en el autismo. Si el sistema especular interviene de veras en la interpretación
de intenciones complejas, una rotura de esos circuitos explicaría el déficit más llamativo del autismo:la carencia de facultades sociales. Los demás signos
distintivos de la enfermedad-ausencia de empatía, lenguaje e imitación deficiente, entre otros-coinciden con los que cabría esperar en caso de disfunción
de las neuronas espejo.

Las personas afectadas de autismo muestran menoscabada la actividad de sus neuronas espejo en el giro frontal inferior, una parte de la corteza premotora
del cerebro; quizás ello explique su incapacidad para captar las intenciones de los demás. Las disfunciones de las neuronas espejo en la ínsula y la corteza
cingulada anterior podrían resoinsababilizarse de síntomas afines, como ausencia de empatía, los déficit en el giro angular darían origen a difucultades
en el lenguaje. Los autistas presentan también alteraciones estructurales en el cerebelo y el tronco cerebral.


Teorías [

Muchos modelos se han propuesto para explicar qué es o qué causa el comportamiento autista.
• El cerebro masculino extremo

Propuesta por
Simon Baron-Cohen
, la teoría del cerebro masculino extremo sostiene que existen diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos. Los hombres son buenos para sistematizar,
pero malos para
empatizar
. El cerebro de un autista sería, entonces, un caso de cerebro masculino llevado al extremo. Esto también explicaría la diferencia de incidencia de autismo
que existe entre hombres y mujeres.
• Carencia de teoría de mente

Propuesta también por
Simon Baron-Cohen
, Esta teoría sostiene que las personas autistas son "mentalmente ciegas", es decir, que carecen de una teoría de mente (que no pueden descifrar el estado
mental de otros). La presencia de teoría de mente se mide por medio de pruebas, siendo la más típica la prueba de Sally-Ann.

Baron-Cohen, Leslie y Frith establecieron la hipótesis de que las personas con autismo no tienen una teoría de la mente, esto es, la capacidad de inferir
los estados mentales de otras personas (sus pensamientos, creencias, deseos, intenciones) y de usar esta información para lo que dicen, encontrar sentido
a sus comportamientos y predecir lo que harían a continuación. Se realizó un experimento con niños “normales”, con Síndrome de Down y con autismo.

Baron-Cohen, Leslie y Frith encontraron que el 80% de su muestra de niños con autismo contestaron incorrectamente. No fueron capaces de atribuir una falsa
creencia a Sally (Sally cree que la canica está en el cesto, aunque el niño sabe que la canica está en la caja, pues vieron que Anne hizo ese cambio).

La teoría de la mente define la incapacidad que presentan las personas con autismo para tener en cuenta el estado mental de los otros. La respuesta errónea
del niño con autismo se produce porque sólo se basa en lo que ha visto y no puede imaginar lo que el otro está pensando. Esta teoría explica la tríada
de alteraciones sociales, de comunicación y de imaginación, pero no explica por qué un 20% de niños con autismo supera la tarea, ni tampoco puede explicar
otros aspectos como son: repertorio restringido de intereses, deseo obsesivo de invarianza,… Si una persona estuviera ciega ante la existencia de estados
mentales, el mundo social le parecería caótico, confuso y, por tanto, puede ser que incluso le infundiera miedo (Baron-Cohen en Riviere y Martos, 1997).
Hay que tener en cuenta que una característica de las personas con TEA es la dificultad que tienen de predecir los cambios que ocurren en el medio social;
muchas veces tienen conductas extrañas debido a sus dificultades para leer la mente.
• Falta de coherencia central

Esta teoría, propuesta por
Uta Frith
, sugiere que los niños autistas son buenos para prestar atención a los detalles, pero no para integrar información de una serie de fuentes. Se cree que
esta característica puede proveer ventajas en el procesamiento rápido de información, y tal vez se deba a deficiencias en la conectividad de diferentes
partes del cerebro.
• Una construcción social

Esta es la creencia de que el autismo no es un
desorden
sino una
construcción social
, es decir, que su estatus de anormalidad está simplemente basado en convenciones sociales acerca de lo que constituye comportamiento normal y anormal.
El autismo se define según comportamientos observados o "síntomas" y no basándose en accidentes sufridos, patógenos, o daños fisiológicos específicos (al
menos no en la generalidad de los casos caracterizados como "autismo").

Las diferencias neurológicas y de comportamiento del autismo podrían describirse entonces como la forma de ser de la persona. Cabe notar que la dificultad
en encontrar un modelo adecuado para el autismo, el hecho de que provee al individuo con ventajas en muchos casos, y la esperanza de vida normal de los
autistas, respaldan estas ideas. Además, parece que la gran mayoría de los adultos autistas que pueden expresar ideas sostienen este punto de vista.


Psicoanálisis
y autismo [

Después de haber privilegiado un origen psíquico puro, el psicoanálisis hoy integró los datos de la neurofisiología y de la genética y, desde principios
de 1970,
Frances Tustin ".
afirmaba que podía tener allí una sensibilidad genética de los niños que se vuelven autistas. De hecho,
Bruno Bettelheim",
Margaret Mahler",
Frances Tustin,
Donald Meltzer,
sin dejar de interrogar el sentido que puede tomar el autismo en la relación pariente-niño, todos ellos dejaron abierta la cuestión del origen de los disturbios
(confusiones). Esto impone un enfoque plurifactorielle o la parte del psychogénèse es variable, aunque un acceso psíquico de los disturbios permanece esencial
algunos sean las causas profundas.

El Grupo de Estudio para los trastornos del espectro autista del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad español), en su
Guía de Buena Práctica para el Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista
, desaconseja la terapia psicodinámica como tratamiento de los TEA y destaca que el planteamiento psicoanalítico del autismo ha constituido uno de los mayores
errores en la historia de la neuropsiquiatría infantil.


Tratamientos [

No existe por ahora un tratamiento que cure el autismo. En la actualidad el tratamiento preferido está basado en el análisis conductual aplicado (Applied
Behavior Analysis o ABA), puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños
con comportamientos autistas. Se cree que un inicio temprano de la terapia y la intensidad del mismo mejora las probabilidades de aumentar el nivel de
funcionamiento.

Existen una serie de tratamientos no probados que son populares entre los padres de niños autistas. Tal es el caso de tratamientos biológicos y terapias
de diversos tipos; algunos padres consideraron que el tratamiento con quelantes ha mejorado significativamente sus niños autistas.
Al día de hoy sin embargo, sólo los tratamientos psicológicos conductuales presentan fuerte evidencia a su favor.

La educación como el vehículo para el tratamiento de las personas con autismo, es necesario crear programas educativos adaptados a las necesidades individuales
de cada persona con autismo. Cabe destacar el trabajo que se está realizando con algunas personas con autismo en el campo de la
Planificación centrada en la persona (PCP)

Autismo Europa en el año 2000, editó un documento con el nombre
Descripción del autismo.
, donde señalaba que la edad adulta es el período más largo de la vida y el plan de tratamiento debe considerar el acceso a una variedad de recursos, que
van desde la atención residencial y los hogares de grupo, hasta un apoyo personalizado en la comunidad; y alternativas ocupacionales, desde centros estructurados
de día, empleo especial con apoyo, hasta la plena integración laboral. En España existen Centros como el Infanta Leonor de Alicante, que dirigido por Ignacio
Leyda, ofrece estos servicios desde 2001.

El grupo de expertos del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad español) publicó en 2006 una
Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista
que revisa la evidencia científica de los diferentes abordajes terapéuticos y farmacológicos.


Dietas especiales [

Se descubrió empíricamente que un régimen sin gluten o caseína puede mejorar significativamente la calidad de vida de algunos pacientes. Los productos necesarios
para el sistema son inaccesibles y caros. Se trata de un protocolo específico de atención para informar al médico de la intolerancia al gluten. Aunque
los padres dijeron que habían observado mejoras significativas a través de este sistema,esta mejora todavía no está confirmado por la mayoría de los profesionales
que intervienen en el apoyo a las personas con autismo. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría ser muy eficaz en algunos casos.
Este enfoque es seguido en los países anglosajones dónde los médicos se reunieron en la DAN! (Defeat Autism Now!) que organiza 2 conferencias al año.


Pronóstico [

El pronóstico del autismo es aparentemente impredecible. Algunos niños se desarrollan a niveles en los cuales su autismo no es comúnmente perceptible, sin
razón aparente. Otros desarrollan habilidades funcionales luego de un tratamiento intenso con terapia ABA. Algunos padres reportan mejorías luego de utilizar
tratamientos biológicos (no probados). Por otro lado, muchos individuos autistas requieren ser cuidados de por vida y otros nunca desarrollan lenguaje
oral. La terapia parece no tener efecto alguno en ciertos casos. Mientras que algunos autistas adultos parecen mejorar en su funcionamiento al pasar el
tiempo, otros reportan que se vuelven "más autistas".

La
ansiedad
y la
depresión
se presentan con frecuencia en adolescentes y adultos autistas. Se sabe que la respuesta al estrés es más pronunciada en muchos autistas, lo cual podría
ser una causa. Pero dados los deficits sociales de los autistas, también es posible que la ansiedad y depresión se deban a instancias de adversidad social.

Las diferencias cerebrales de un individuo realmente autista son tan pronunciadas que es improbable que se puedan eliminar por medio del uso de fármacos
o terapia, por más intensiva que sea. Aunque su comportamiento externo sea parecido al de las personas no autistas, internamente la persona autista seguirá
siendo diferente a los demás neurológicamente.

En una minoría de casos la persona autista puede sacar ventaja de su condición y lograr éxito en su área de interés. Un ejemplo es el caso de la Dra.
Temple Grandin
, considerada autista desde una temprana edad, quien ahora es Profesora Asociada de la Universidad de Colorado, experta en equipo de manejo de ganado, y
autora de varios libros acerca del autismo, incluyendo el popular "Thinking in Pictures" (Pensando en Imágenes).


Aspectos políticos [

A partir de la popularización de
Internet
muchos autistas, típicamente adultos, comenzaron a formar comunidades en línea y a expresar sus puntos de vista acerca del autismo. Fue así que se crearon
las bases para un nuevo tipo de identidad política: El movimiento de los derechos del autista.

La posición que el movimiento de los derechos del autista considera fundamental es que el autismo no es una enfermedad o desorden en sí, sino una forma
de ser; es decir, una neurología atípica que merece respeto. La comunidad autista ha inventado una serie de términos para contrastar con los términos en
uso común por el público, por ejemplo, "
neurotípico
" en lugar de "normal", "
neurodiversidad
" en lugar de enfermedad o desorden, y "
neurodivergente
" en lugar de "anormal".

El movimiento ha sido criticado fuertemente por algunos padres de niños autistas, principalmente Kit Weintraub y Lenny Schaffer, quienes han acusado a los
activistas autistas de no ser autistas en realidad, entre otras cosas. Cabe notar que algunos padres de niños autistas sí apoyan al movimiento.

Todos estos movimientos según hipótesis señalan que surge en posibles integraciones a partidos políticos de izquierda o el
marxismo
, incluso el
anarquismo
(muy frecuente en
América Latina
) pero el fracaso es evidente, ya sea porque son organismos formados por "neurotípicos" para "obreros neurotípicos", o bien porque generalmente los autistas
no simpatizan con los ideales marxistas.

En términos generales, lo que busca el movimiento es lo siguiente:
• Protestar los esfuerzos que existen para curar, institucionalizar o drogar a personas autistas en contra de su voluntad.
• Prevenir la eliminación del
genotipo
autista por medio de
abortos
una vez que pruebas genéticas prenatales se hagan disponibles.
• Demandar tolerancia para la neurología atípica del autismo.
• Educar al público acerca de los
estereotipos
del autismo que consideran insultantes o simplemente incorrectos.
• Protestar la actitud común en el sentido de que las personas autistas son inferiores.
• Protestar la actitud de que ser autista es "malo".
• Que no solo se enfaticen los aspectos negativos del autismo.

Miembros del movimiento lo han comparado a la lucha de activistas
homosexuales
, quienes lograron en 1973 la remoción de la homosexualidad, que en ese tiempo se consideraba una enfermedad mental, del
DSM.

Los activistas más renombrados del movimiento son:
• Jim Sinclair
.- Autor del controvertido y muy citado ensayo
Don't Mourn for Us
(No Sufran por Nosotros) donde argumenta que el autismo no es una tragedia para el autista sino que simplemente lo perciben así los familiares del autista.
Jim Sinclar también fundó Autism Network International
• Michelle Dawson
.- Activista autista e investigadora del autismo. Michelle Dawson ha criticado la terapia ABA por medio de una campaña de cartas enviadas al parlamento
de Canadá.
• Jasmine O'Neill.- Una autista que carece de habla, pero aun así ha argumentado en favor de un punto de vista pro-
neurodiversidad
en un ensayo titulado
A Place for All
(Un Lugar Para Todos). Jasmine O'Neill también es la autora de un libro muy popular en la comunidad autista titulado Through the Eyes of Aliens (A Través
de los Ojos de Alienígenas).
• Amanda Baggs
.- Otra activista autista que prácticamente carece de habla. Amanda Baggs es una de las responsables principales del sitio web
autistics.org
donde ha publicado varios artículos sobre el tema. Fue institucionalizada en la adolescencia y ha tenido muchos de los síntomas del autismo considerados
severos.

Integración a escuelas regulares [

Los niños con autismo se pueden integrar a escuelas regulares, siempre y cuando cuenten con los apoyos que requieren para aprender y desarrollarse en la
escuela. Cada niño es único con sus fortalezas, gustos y retos. Es decir que tampoco los niños con autismo son iguales entre sí, por lo que en la escuela
se debe formar un equipo de trabajo junto con la familia y si es necesario especialistas externos. Este equipo se encarga de definir los objetivos para
el alumno, así como la forma en que van a trabajar con él. Es muy importante tomar en cuenta las fortalezas del niño al diseñar su programa.

Leucemia

La Leucemia

La leucemia es el cáncer de la sangre y se desarrolla en la médula ósea. La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el centro de los huesos
grandes del cuerpo y que produce las tres principales células de la sangre: Glóbulos blancos (que combaten las infecciones), glóbulos rojos (que transportan
oxígeno) y plaquetas (que detienen las hemorragias y permiten que la sangre coagule). Por razones que se desconocen, la médula ósea de un niño con leucemia
produce glóbulos blancos que no maduran correctamente, pero que continúan reproduciéndose. Las células sanas y normales se reproducen sólo cuando hay espacio
suficiente para ellas. El cuerpo puede regular la producción de células enviando señales que indican cuándo ésta debe detenerse. En el caso de la leucemia,
estas células no responden a dichas señales y se reproducen, independientemente del espacio disponible.
Estas células anormales se reproducen muy rápidamente y no funcionan como glóbulos blancos sanos, cuya tarea es combatir las infecciones. Cuando los glóbulos
blancos inmaduros, llamados blastos, comienzan a desplazar a las células sanas de la médula ósea, el niño experimenta los síntomas de la leucemia (infecciones,
anemia, sangrado).
La leucemia es el tipo de cáncer más común en la infancia. En los Estados Unidos, afecta a aproximadamente 3000 niños anualmente, cifra que representa
alrededor del 30 por ciento de los cánceres infantiles.
La leucemia puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en los niños entre 2 y 6 años de edad. Esta enfermedad se presenta con una frecuencia
ligeramente mayor en los varones que en las mujeres y es más común en niños caucásicos que en niños africano-americanos o de otras razas.
La mayoría de las leucemias infantiles son trastornos genéticos adquiridos. Esto significa que las mutaciones genéticas y las anomalías cromosómicas de
las células se producen esporádicamente (al azar).
El sistema inmunológico juega un papel importante en la protección del cuerpo contra las enfermedades, entre ellas, el cáncer. Una alteración o un defecto
del sistema inmunológico puede aumentar el riesgo de desarrollar leucemia. Circunstancias tales como la exposición a ciertos virus, a factores ambientales,
a sustancias químicas y a diferentes infecciones se han asociado con los daños al sistema inmunológico.
Con excepción de los síndromes genéticos específicos, no se sabe mucho acerca de las causas de la leucemia infantil.
Existen tres tipos principales de leucemia, incluidos los siguientes:
* Leucemia linfocítica aguda (acute lymphocytic leukemia, ALL)
La ALL , también conocida como leucemia linfoblástica o linfoide, representa aproximadamente entre el 75 y 80 por ciento de las leucemias infantiles. En
este tipo de trastorno, la afección se encuentra en los linfocitos, las células que normalmente combaten las infecciones. En los pacientes con ALL, la
médula ósea produce un exceso de linfocitos que no maduran correctamente y que desplaza a las demás células sanguíneas. Las células sanguíneas inmaduras
(blastos) no funcionan adecuadamente para combatir las infecciones. La ALL puede producirse en un período de días o semanas. La mayoría de los pacientes
con esta afección presenta anomalías cromosómicas (cromosomas adicionales y cambios estructurales en el material cromosómico).
* Leucemia mielógena aguda (acute myelogenous leukemia, AML).
La AML, también llamada granulocítica, mieloide o mieloblástica, representa alrededor del 20 por ciento de las leucemias infantiles. La AML es un cáncer
de la sangre en el cual la médula ósea produce un exceso de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco que normalmente combate las infecciones. En los pacientes
con AML, la médula ósea produce un exceso de granulocitos que no maduran correctamente y que desplazan a las demás células sanguíneas. Las células sanguíneas
inmaduras (blastos) no funcionan adecuadamente para combatir las infecciones. La AML puede producirse en un período de días o semanas. Los niños con determinados
síndromes genéticos, entre ellos, el síndrome de Fanconi, el síndrome de Bloom, el síndrome de Kostmann y el síndrome de Down, tienen mayor riesgo de desarrollar
AML que los demás niños.
* Leucemia mielógena crónica (chronic myelogenous leukemia, CML)
La CML es un cáncer de la sangre, poco frecuente en los niños, en el cual la médula ósea produce un exceso de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco que
normalmente combate las infecciones. En los pacientes con CML, la médula ósea produce un exceso de granulocitos que no maduran correctamente y que desplazan
a las demás células sanguíneas sanas. La CML puede presentarse en un período de meses o años. En los pacientes que tienen CML se produce un reordenamiento
cromosómico específico. Parte del cromosoma 9 se fragmenta y se une al cromosoma 22; por lo tanto, se produce un intercambio de material genético entre
estos dos cromosomas. Este reordenamiento cambia la posición y las funciones de determinados genes y tiene como consecuencia un crecimiento celular descontrolado.
También pueden presentarse otras anomalías cromosómicas.
La diferencia entre la leucemia linfocítica y la leucemia mielógena es la etapa de desarrollo de la denominada célula madre pluripotente. Esta célula es
la primera etapa de desarrollo de todas las células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas). La célula madre pluripotente atraviesa varias
etapas de desarrollo hasta que madura como una célula funcional. La leucemia está determinada por la etapa de desarrollo en que se encuentra la célula
cuando se vuelve maligna o cancerosa.
Las células madre maduran como células linfoides o células mieloides. A su vez, las células linfoides maduran como linfocitos B o linfocitos T. Si la leucemia
se presenta en alguna de estas células, se la denomina leucemia mielógena aguda (ALL). Si la leucemia se detecta en una etapa más avanzada del desarrollo
de las células, puede clasificarse tanto como ALL de células B o ALL de células T. Cuanto más avanzada sea la etapa de maduración de las células, más difícil
será el tratamiento.
Las células mieloides originarán las plaquetas, los glóbulos rojos y dos tipos de glóbulos blancos específicos denominados neutrófilos y macrófagos. Existen
muchas subclasificaciones para la AML. El tipo de leucemia está determinado por la etapa de desarrollo en que se encuentran las células normales cuando
se convierten en células de leucemia.
Debido a que la leucemia es el cáncer del tejido que produce las células sanguíneas, los síntomas iniciales generalmente se relacionan con el funcionamiento
irregular de la médula ósea. Ésta es la responsable de almacenar y producir alrededor del 95 por ciento de las células sanguíneas, incluidos los glóbulos
rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Cuando se presenta la leucemia, los glóbulos blancos anormales (blastos) comienzan a reproducirse muy rápidamente, desplazan a las demás células sanas
y compiten con ellas por los nutrientes y el espacio. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la leucemia. Sin embargo, cada niño puede
experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

* Anemia
La anemia se presenta cuando la médula no puede producir glóbulos rojos debido a la gran concentración de células en ella. Las características de un niño
con anemia son su aspecto de cansancio, palidez y respiración acelerada para compensar la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno. En un recuento
sanguíneo, la cantidad de glóbulos rojos será inferior a lo normal.

* Sangrado y moretones
Cuando la médula no puede producir plaquetas debido a la gran concentración de células que hay en ella, pueden presentarse sangrados o moretones con mayor
facilidad. Las petequias son diminutos puntos rojos en la piel del niño con una cantidad insuficiente de plaquetas. Son pequeños vasos sanguíneos que han
"goteado" o sangrado. En un recuento sanguíneo, la cantidad de plaquetas será inferior a lo normal. El término con que se denomina el bajo nivel de plaquetas
es trombocitopenia.

* Infecciones recurrentes
Si bien el recuento sanguíneo de un niño con leucemia puede arrojar una cantidad inusitadamente alta de glóbulos blancos, estos son inmaduros y no pueden
combatir las infecciones. El niño puede haber tenido infecciones virales o bacteriales repetitivas en las dos semanas anteriores. Una persona con leucemia
generalmente manifiesta los síntomas de una infección como por ejemplo, fiebre, goteo nasal y tos.

* Dolor en los huesos y las articulaciones
Los dolores en los huesos y las articulaciones son otros síntomas comunes de la leucemia. Generalmente, este dolor es consecuencia de que la médula está
superpoblada y "llena".

* Dolor abdominal
Los dolores abdominales también pueden ser un síntoma de la leucemia. Las células de la leucemia pueden acumularse en los riñones, el hígado y el bazo,
y generar el agrandamiento de estos órganos. El dolor abdominal puede provocar que el niño pierda el apetito y peso.

* Inflamación en los ganglios linfáticos
El niño también puede presentar inflamación en los ganglios linfáticos que se encuentran debajo de los brazos, la ingle, el pecho y el cuello. Los ganglios
linfáticos son los responsables de filtrar la sangre. Las células de la leucemia pueden acumularse en los ganglios y provocar una inflamación.

* Dificultad para respirar (disnea)
En los casos de ALL de células T, las células tienden a aglomerarse alrededor del timo. Esta masa de células en el centro del pecho puede causar dolor
y dificultad para respirar (disnea). La sibilancia, la tos o el dolor al respirar requieren de atención médica inmediata.
En los casos de ALL y AML, estos síntomas pueden manifestarse de forma repentina y en cuestión de días o semanas. En los casos de CML, estos síntomas se
desarrollan lentamente durante meses o años.
Es importante comprender que los síntomas de la leucemia pueden parecerse a los de otros trastornos de la sangre o demás problemas médicos.

Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico de la leucemia pueden incluir:


* Aspiración y biopsia de la médula ósea - Procedimiento que consiste en extraer médula por aspiración o con una aguja previa anestesia local. En la biopsia
por aspiración, se retira una muestra de líquido de la médula ósea. En la biopsia con aguja, se retiran células (no líquido) de la médula ósea. A menudo
se utilizan estos métodos en combinación.


* Recuento sanguíneo completo (complete blood count, CBC) - Medición del tamaño, la cantidad y la madurez de las diferentes células sanguíneas que se encuentran
en un volumen de sangre específico.


* Análisis de sangre adicionales - Pueden incluir la química sanguínea, la evaluación de la función renal y hepática y estudios genéticos.


* Tomografía computarizada (también llamada escáner CT o CAT.) - Procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología
computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Un escáner
CT muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo como por ejemplo, los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada
muestra más detalles que las radiografías comunes.


* Resonancia magnética nuclear (RMN) - Procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para
producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras internas del cuerpo.


* Radiografía - Examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para generar imágenes de tejidos internos, huesos y órganos
en una placa.


* Ecografía (también llamada sonografía) - Técnica de imágenes diagnósticas que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y una computadora para crear imágenes
de vasos sanguíneos, tejidos y órganos. Las ecografías se utilizan para ver el funcionamiento de los órganos internos y para evaluar el flujo sanguíneo
en los distintos vasos.


* Biopsia del ganglio linfático.


* Punción raquídea (punción lumbar) - Procedimiento mediante el cual se coloca una aguja especial en la parte baja de la espalda, en el interior del conducto
raquídeo (la zona que rodea a la médula espinal). Por medio de este procedimiento se puede medir la presión que existe en el conducto raquídeo y en el
cerebro. También se puede extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (cerebral spinal fluid, CSF) y enviarla al laboratorio para comprobar
si existe una infección o algún otro tipo de problema. El líquido cefalorraquídeo es el líquido que baña el cerebro y la médula espinal delpaciente.


Tratamiento de la leucemia:
El tratamiento específico para la leucemia será determinado por el médico, basándose en lo siguiente:
* La edad del paciente, su estado general de salud y su historia médica.
* Qué tan avanzada está la enfermedad.
* La tolerancia del paciente a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
* Sus expectativas para la evolución de la enfermedad.
* Su opinión o preferencia.
Generalmente, el tratamiento comienza cuando se presentan síntomas como por ejemplo, la anemia, el sangrado o las infecciones. Además, el tratamiento de
la leucemia puede incluir (solo o en combinación):
* Quimioterapia.
* Medicamentos o quimioterapia por vía intratecal (medicamentos introducidos a la médula espinal con una aguja, en el área denominada espacio subaracnoide).

* Radioterapia.
* Trasplante de médula ósea.
* Terapia biológica.
* Medicamentos (para prevenir o tratar el daño a otros sistemas del cuerpo causado por el tratamiento de la leucemia).
* Medicamentos (para las náuseas y los efectos secundarios del tratamiento).
* Transfusiones sanguíneas (glóbulos rojos, plaquetas).
* Antibióticos (para prevenir y tratar infecciones).
* Seguimiento médico continuo (para determinar la respuesta al tratamiento, controlar sus efectos secundarios y detectar la reaparición de la enfermedad).

Existen varias etapas en el tratamiento de la leucemia, entre ellas, las siguientes:
* Inducción - Combinación de quimioterapia o radiación y medicamentos que se administra para detener el proceso de producción de células anormales por
parte de la médula ósea. El objetivo de esta etapa del tratamiento es la remisión, es decir, impedir la producción de células de la leucemia. Esta fase
puede durar aproximadamente un mes, y puede repetirse si no se alcanza el objetivo.
* Intensificación - Tratamiento continuo aún cuando las células de la leucemia no se visualizan. Las células de la leucemia pueden no visualizarse en un
análisis de sangre o en un examen de médula ósea; sin embargo, es posible que aún estén en el cuerpo.
* Mantenimiento - Etapa que mantiene a la médula ósea libre de leucemia a través de una quimioterapia constante menos intensa y de mayor duración. Esta
fase puede durar desde meses hasta varios años. Se requieren visitas regulares al médico para controlar la respuesta al tratamiento, controlar sus efectos
secundarios y detectar la reaparición de la enfermedad.
* Recaída - Pueden ocurrir recaídas si la terapia es muy agresiva. La recaída significa que la médula ósea comienza nuevamente a producir células anormales.
Puede producirse durante cualquier etapa del tratamiento o incluso meses o años después de que el tratamiento ha concluido.
Perspectivas a largo plazo para un niño con leucemia:
El pronóstico depende en gran medida de lo siguiente:
* Qué tan avanzada está la enfermedad.
* La respuesta de la enfermedad al tratamiento.
* La genética.
* La edad y el estado general de salud del paciente.
* La tolerancia del paciente a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
* Los nuevos acontecimientos en el tratamiento.
Como sucede con cualquier tipo de cáncer, el pronóstico y la supervivencia a largo plazo pueden variar considerablemente según el niño. La atención médica
inmediata y una terapia agresiva contribuyen a un mejor pronóstico. El seguimiento continuo es esencial para un niño al que se le ha diagnosticado leucemia.

Un paciente que sobrevivió a la leucemia puede presentar evidencias de los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia. También es posible
que la enfermedad vuelva a aparecer. De todas maneras, continuamente se descubren nuevos métodos para mejorar el tratamiento y reducir los efectos secundarios.


La Leucemia Mielógena Aguda
¿Qué es la leucemia mielógena aguda?
La leucemia mielógena aguda (su sigla en inglés es AML) es un cáncer de la sangre en el cual la médula ósea produce demasiados granulocitos, un tipo de
glóbulo blanco.
Normalmente, las células de la médula ósea maduran hasta convertirse en diferentes tipos de glóbulos blancos. La leucemia mielógena aguda afecta a las
células sanguíneas jóvenes (llamadas blastos) que se convierten en un tipo de glóbulo blanco (denominado granulocito). La función principal de los granulocitos
es destruir las bacterias. Los blastos, que no maduran y se hacen demasiado numerosos, permanecen en la médula ósea y en la sangre. La leucemia aguda puede
producirse en unos cuantos días o semanas. Las alteraciones cromosómicas (cromosomas adicionales y cambios estructurales en el material cromosómico) están
presentes en la mayoría de los pacientes.
La anemia mielógena aguda se presenta en niños y adultos.
¿Cuáles son los síntomas de la leucemia mielógena aguda?
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la leucemia mielógena aguda. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente.
Los síntomas pueden incluir:
* Anemia.
* Hemorragia.
* Moretones.
* Fiebre.
* Debilidad persistente.
* Fatiga.
* Dolores en los huesos y articulaciones.
* Nódulos linfáticos hinchados.
Los síntomas de la leucemia mielógena aguda pueden parecerse a los de otros trastornos de la sangre o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para
el diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la leucemia mielógena aguda?
Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar la leucemia mielógena aguda pueden incluir los siguientes:
* Exámenes de sangre adicionales y otros procedimientos de evaluación.
* Aspiración y biopsia de la médula ósea - puede retirarse médula por aspiración o mediante una biopsia con aguja con anestesia local. En la biopsia de
aspiración, se retira una muestra de líquido de la médula ósea. En una biopsia con aguja, se retiran células (no líquido) de la médula ósea. A menudo se
utilizan estos métodos en combinación.
* Punción raquídea/punción lumbar - se coloca una aguja especial en la parte baja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo, que es la zona que
rodea la médula espinal. Entonces se puede medir la presión que existe en la médula espinal y en el encéfalo. Se puede extraer una pequeña cantidad de
líquido cefalorraquídeo (su sigla en inglés es CSF) y enviarla al laboratorio para comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. El
líquido cefalorraquídeo es el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal.
Tratamiento de la leucemia mielógena aguda
El tratamiento específico de la leucemia mielógena aguda será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
* Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
* Qué tan avanzada está la enfermedad.
* Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
* Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
* Su opinión o preferencia.
El tratamiento puede incluir:
* Quimioterapia.
* Radioterapia.
* Trasplante de médula ósea.
Leucemia linfoblástica aguda en adultos
* Descripción
o ¿Qué es la leucemia linfoblástica aguda en adultos?
* Explicación de las etapas
o Etapas de la leucemia linfoblástica aguda en adultos
o No tratada
o En remisión
o Recurrente
* Aspectos generales de las opciones de tratamiento
o Tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en adultos
o Tratamiento por etapas
* Leucemia linfoblástica aguda en adultos - no tratada
* Leucemia linfoblástica aguda en adultos - en remisión
* Leucemia linfoblástica aguda en adultos - recurrente


Leucemia linfoblástica aguda en adultos
La leucemia linfoblástica aguda en adultos (llamada también leucemia linfocítica aguda o LLA) es una enfermedad en la cual se encuentran demasiados glóbulos
blancos en la sangre y la médula ósea. Los glóbulos blancos, también conocidos con el nombre de linfocitos, están a cargo de combatir las infecciones.
Los linfocitos provienen de la médula ósea, el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos grandes del cuerpo, y de otros órganos del sistema
linfático. La médula ósea fabrica glóbulos rojos (los cuales transportan oxígeno y otros materiales a todos los tejidos del cuerpo), glóbulos blancos (los
cuales combaten las infecciones) y plaquetas (las cuales hacen que la sangre se coagule). Normalmente, la médula ósea produce células llamadas blastos,
las cuales se transforman (al madurar) en varios tipos de glóbulos que a su vez tienen funciones específicas en el cuerpo.
La sustancia que transporta los linfocitos es la linfa, un fluido incoloro y acuoso presente en los vasos linfáticos. Estos, a su vez, forman parte del
sistema linfático, el cual está constituido por tubos delgados que se ramifican, como los vasos sanguíneos, a todas las partes del cuerpo. A lo largo de
la red de vasos se encuentran grupos de órganos pequeños en forma de frijol llamados nódulos linfáticos. Existen conglomerados de nódulos linfáticos en
las axilas, la pelvis, el cuello y el abdomen. El bazo (un órgano situado en la parte superior del abdomen que fabrica linfocitos y filtra los glóbulos
deteriorados de la sangre), el timo (un órgano pequeño situado debajo del esternón) y las amígdalas (situadas en la garganta) también forman parte del
sistema linfático.
Los linfocitos combaten las infecciones mediante la fabricación de unas sustancias llamadas anticuerpos, las cuales atacan a los gérmenes y otras bacterias
nocivas presentes en el cuerpo. En los casos de LLA, los linfocitos en desarrollo no maduran y se vuelven demasiado numerosos. Estos linfocitos inmaduros
se encuentran luego en la sangre y la médula ósea, y se acumulan en los tejidos linfáticos haciendo que éstos se inflamen. Los linfocitos pueden desplazar
otros glóbulos en la sangre y la médula ósea. Si la médula ósea no puede producir suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno, el paciente puede
padecer anemia. Si no puede producir suficientes plaquetas para que la sangre se coagule normalmente, el paciente puede padecer hemorragias o contusiones
fácilmente. Los linfocitos cancerosos también pueden invadir otros órganos, la médula espinal y el cerebro.
La leucemia puede ser aguda (que progresa rápidamente con muchas células cancerosas inmaduras) o crónica (que progresa lentamente con células leucémicas
de aspecto más maduro). La LLA progresa rápidamente y puede ocurrir tanto en los niños como en los adultos. El tratamiento administrado a los niños y a
los adultos es diferente.
A menudo es difícil diagnosticar la LLA. Los primeros signos pueden ser similares a los de la gripe u otras enfermedades comunes. Usted deberá ver al médico
si padece los siguientes signos o síntomas y estos no se alivian: tiene fiebre, se siente débil o cansado todo el tiempo, padece dolor en los huesos o
las articulaciones, o se le inflaman los nódulos linfáticos.
Si tiene síntomas, el médico podría recomendar que le hagan análisis de sangre para contar el número de glóbulos de cada clase que posee. Si los resultados
de los análisis de sangre son anormales, el médico puede llevar a cabo una biopsia de médula ósea. Durante esta prueba, se inserta una aguja en un hueso
y se extrae una cantidad pequeña de médula ósea, la cual se observa a través del microscopio. El médico también puede hacer una punción lumbar, en la cual
se inserta una aguja a través de la espalda para tomar una muestra del líquido que rodea el cerebro y la espina dorsal. El líquido luego se examina bajo
el microscopio para determinar la presencia de células leucémicas. El médico podrá determinar entonces qué clase de leucemia tiene usted y planificar el
mejor tratamiento.
Su probabilidad de recuperación (pronóstico) dependerá del aspecto de las células leucémicas bajo el microscopio, hasta dónde se haya diseminado la leucemia,
y su edad y estado de salud en general.


Explicación de las etapas
Etapas de la leucemia linfoblástica aguda en adultos
No existe clasificación por etapas para la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en adultos. El tipo de tratamiento seleccionado dependerá de si el paciente
ha recibido tratamiento anteriormente.
No tratada
LLA no tratada significa que no se ha administrado ningún tipo de tratamiento, excepto para aliviar los síntomas. Hay demasiados glóbulos blancos en la
sangre y en la médula ósea, y pueden existir otros signos y síntomas de la leucemia.
En remisión
Remisión significa que se ha administrado tratamiento y que el número de glóbulos blancos y otros glóbulos en la sangre y en la médula ósea es normal.
No hay signos o síntomas de leucemia.
Recurrente
Enfermedad recurrente significa que la leucemia ha vuelto a aparecer después de haber pasado a remisión. Enfermedad refractaria significa que la leucemia
no ha pasado a remisión después del tratamiento.


Aspectos generales de las opciones de tratamiento


Tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en adultos
Existen tratamientos para todos los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) en adultos. El tratamiento principal para este padecimiento es la
quimioterapia, aunque puede emplearse la radioterapia en ciertos casos. El trasplante de médula ósea está siendo evaluado en pruebas clínicas.


La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas. Estos se pueden tomar en forma oral o inyectarse en una vena
o músculo. La quimioterapia se considera un tratamiento sistémico porque el medicamento se introduce en el torrente sanguíneo, viaja a través del cuerpo
y puede eliminar células cancerosas por todo el cuerpo. Los medicamentos a veces pueden administrarse en el líquido que rodea al cerebro insertando una
aguja en el cerebro o la espalda (quimioterapia intratecal).


La radioterapia consiste en el uso de rayos X u otros rayos de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radiación para la LLA
por lo general proviene de una máquina situada fuera del cuerpo (radioterapia externa).
El tratamiento de la LLA consta de dos fases. La primera se llama terapia de inducción, y su propósito es el de destruir la mayor cantidad posible de células
leucémicas y hacer que el paciente pase a remisión. Una vez en remisión y sin signos de leucemia, se aplica una segunda fase del tratamiento (llamada terapia
de continuación) en la cual se tratan de destruir las células leucémicas restantes. Los pacientes pueden recibir quimioterapia durante varios años con
el fin de mantenerse en remisión.
Si las células leucémicas se han diseminado al cerebro, el paciente puede recibir radiación o quimioterapia al cerebro. También se le podría someter a
profilaxis del sistema nervioso central (SNC), otro tipo de terapia, para impedir que crezcan células leucémicas en el cerebro durante la terapia de inducción
y la remisión.
El trasplante de médula ósea se usa para reemplazar la médula ósea con médula ósea sana. Primero, se destruye toda la médula ósea del cuerpo usando dosis
elevadas de quimioterapia con o sin radioterapia. Luego se toma médula ósea sana de otra persona (un donante) cuyo tejido sea igual o casi igual al del
paciente. El donante puede ser un gemelo (la mejor opción), un hermano o hermana, o alguna persona que no tenga parentesco con el paciente. La médula ósea
sana del donante se le inyecta al paciente en una vena, reemplazando así la médula ósea destruida. Los trasplantes de médula ósea en el que se emplea la
médula ósea de un pariente o de una persona que no tenga ningún parentesco con el paciente se llaman trasplantes de médula ósea alogénicos.
Otro tipo de trasplante de médula ósea, llamado trasplante de médula ósea autólogo, está siendo evaluado en pruebas clínicas. Para llevar a cabo este tipo
de trasplante, se extrae médula ósea del paciente y se trata con medicamentos para eliminar cualquier célula cancerosa. Esta médula ósea se congela y se
guarda. Luego, el paciente recibe quimioterapia en dosis elevadas con o sin radioterapia para destruir toda la médula ósea restante. Finalmente la médula
ósea que se guardó se descongela y se le inyecta en una vena, reemplazando así la médula ósea destruida.
Existe una mayor probabilidad de recuperación si el médico escoge un hospital en el que se realicen más de cinco trasplantes de médula ósea al año.


Tratamiento por etapas
El tratamiento para la LLA en adultos dependerá del tipo de enfermedad, la edad del paciente y su estado en general.
El paciente podría recibir tratamiento que se considera estándar basándose en su eficacia en estudios previos o podría optar por tomar parte en una prueba
clínica. No todos los pacientes se curan con terapia estándar y algunos tratamientos estándar podrían tener más efectos secundarios de los deseados. Por
estas razones, las pruebas clínicas están diseñadas para encontrar mejores maneras de tratar a los pacientes con cáncer y están basadas en la información
más actualizada. Se están llevando a cabo pruebas clínicas en la mayor parte del país para la mayoría de las etapas de la LLA. Leucemia linfoblástica aguda en adultos - no tratada
El tratamiento probablemente sea quimioterapia sistémica. Esta podría consistir en quimioterapia intratecal sola o combinada con bien sea radioterapia
al cerebro o dosis elevadas de quimioterapia sistémica para tratar o prevenir la aparición de leucemia en el cerebro. El tratamiento también podría incluir
transfusiones sanguíneas, antibióticos e instrucciones para mantener el cuerpo y los dientes especialmente limpios. Se están evaluando nuevos medicamentos
en pruebas clínicas.


Leucemia linfoblástica aguda en adultos - en remisión
El paciente podría recibir cualquiera de los siguientes tratamientos:
1. Pruebas clínicas de dosis elevadas de quimioterapia a corto plazo, seguidas de dosis bajas de quimioterapia a largo plazo.
2. Pruebas clínicas de trasplante de médula ósea alogénico.
3. Pruebas clínicas de trasplante de médula ósea autólogo.
4. Quimioterapia intratecal sola o combinada con radiación al cerebro o con quimioterapia sistémica en dosis elevadas, para impedir el crecimiento de células
leucémicas en el cerebro (profilaxis del SNC).


Leucemia linfoblástica aguda en adultos - recurrente
El paciente podría recibir radioterapia para aliviar los síntomas o podría optar por tomar parte en una prueba clínica de trasplante de médula ósea.
Efectos secundarios de la quimioterapia
El tratamiento quimioterápico puede deteriorar físicamente a los pacientes con cáncer. Los agentes quimioterápicos destruyen también las células normales
sobre todo las que se dividen más rápidamente, por lo que los efectos secundarios están relacionados con estas células que se destruyen. Los efectos secundarios
dependen del agente quimioterápico y los más importantes son:
• Alopecia
o caída del cabello: Es el efecto secundario más visible debido al cambio de imagen corporal y que más afecta psicológicamente a los enfermos, sobre todo
a las mujeres. Sin embargo este depende de la cantidad e intensidad de la dosis y no ocurre en todos los casos. Pero de 4 a 6 semanas el cabello vuelve
a crecer.
• Náuseas
y
vómitos
: Pueden aliviarse con
antieméticos
como la
metoclopramida
o mejor con antagonistas de los receptores tipo 3 de la
serotonina
como dolasetron, granisetron y ondansetron. Algunos estudios y grupos de pacientes manifiestan que el uso de
cannabinoides
derivados de la marihuana durante la quimioterapia reduce de forma importante las náuseas y los vómitos y que aumenta el apetito.
• Diarrea
o
estreñimiento.
• Anemia
: Debido a la destrucción de la
médula ósea
, que disminuye el número de
glóbulos rojos
al igual que la inmunodepresión y hemorragia. A veces hay que recurrir a la
transfusión de sangre
o a la administración de
eritropoyetina
para mitigar la anemia.
• Inmunodepresión
: Prácticamente todos los regímenes de quimioterapia pueden provocar una disminución de la efectividad del
sistema inmune
, como la
neutropenia
que puede conducir a la
infección
, a la
sepsis
y a la muerte si no se detecta y trata a tiempo. La neutropenia se puede solucionar con la administración de [[factor de crecimiento de colonias de
granulocitos
]] (G-CSF del inglés granulocyte-colony stimulating factor) como el filgastrim.
• Hemorragia
: Debido a la disminución de
plaquetas
por destrucción de la médula ósea.
• Tumores secundarios
• Cardiotoxicidad: La quimioterapia aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ejemplo:
adriamicina).
• Hepatotoxicidad
• Nefrotoxicidad
• Síndrome de lisis tumoral
: Ocurre con la destrucción por la quimioterapia de las células malignas de grandes tumores como los
linfomas
. Este grave y mortal efecto secundario se previene al inicio del tratamiento con diversas medidas terapéuticas.
Tratamiento y efectos secundarios de la radioterapia
En el tratamiento por radioterapia participa un equipo de profesionales con experiencia integrado por:
• Oncólogo radioterapeuta: Es el médico responsable de la prescripción del tratamiento, su diseño, como también la supervisión y vigilancia del paciente.

• Radiofísico hospitalario (Físico Médico): En el área de radioterapia es el responsable de los métodos de cálculo, control de calidad y funcionamiento
dosimétrico de los equipos. Supervisa todos los tratamientos, desde la dosimetría del equipo, basado en un protocolo de la OIEA (Organización Internacional
de Energía Atómica), así como la conformación de los haces para tratamiento y evaluación de planeaciones propuestas para un mejor resultado.
• Ingenieros: Revisan periódicamente los equipos, realizando manutención preventiva y reparación cuando ésta es necesaria. Regulan el correcto funcionamiento
mecánico y electrónico de los equipos.
• Tecnólogo médico: Persona especializada en tratamientos radioterápicos y en el manejo de los equipos. Tienen varias responsabilidades: la ejecución diaria
del tratamiento prescrito y del cuidado del paciente en las unidades de tratamiento, chequeo de movimientos mecánicos de la unidad a emplear (bajo supervisión
de Radiofísica), realización de la Simulaciones del paciente (TAC).
• Enfermería: Desempeña cada vez más funciones al existir más tratamientos concomitantes con quimioterapia, más medicación profiláctica antes de dar la
sesión al paciente que se administra por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea, etc. Cada vez la braquiterapia tiene más importancia en los tumores
localizados, por lo que la enfermería en
quirófano
es primordial o en las curas de
lesiones
radioinducidas.
• Auxiliares de radioterapia, auxiliares administrativos y secretariado: Se encargan de su atención en la consulta, citaciones, informes, contribuyendo
al bienestar del paciente.

Es el primer contacto que tiene el paciente con el oncólogo radioterapeuta. En esta visita el médico elaborará una
historia clínica
en la que incorporará las exploraciones que le hayan practicado al paciente, realizará una
exploración física
general y del área enferma. Es posible además que se solicite algún examen adicional si se considerara necesario para completar el estudio. Se le explicará
en líneas generales cual va a ser el plan de tratamiento previsto, en cuanto a duración, días que tiene que acudir, efectos posibles, etc. El paciente
debe comprender lo explicado, preguntar las dudas que le surjan y firmar el
consentimiento informado.
• PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO (Simulación virtual): El estándar de la planificación es realizarla en tres dimensiones con simulación virtual. Para ello,
es preciso realizar al paciente un
TAC
en una posición determinada que será la misma durante el tratamiento. Se le tatuará en la piel un punto central que será el origen de todos los desplazamientos
en los tres ejes del espacio.
• DOSIMETRIA FÍSICA:Con las imágenes del
TAC
digitalizadas en un ordenador, se delimitan las áreas a tratar y los órganos críticos. Con la aplicación informática, se añaden los haces de fotones, la
intensidad del haz, y se reconstruyen los volúmenes de las áreas delimitadas. El mismo programa informático nos facilita unas radiografías digitales reconstruidas,
que son virtuales, y que reproducen la imagen del campo de tratamiento que formaría el haz de fotones, si realizásemos una radiografía real.
• VERIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO: Una vez obtenida la planificación del tratamiento, el paciente acudirá a la unidad de tratamiento, y en la misma posición
en la que se realizó el TAC de planificación y con unos desplazamientos en los tres ejes del espacio a partir del punto de origen, se realiza una radiografía
o una imagen portal electrónica, que soporta rayos X de alta energía. La imagen que reproduce esta radiografía debe ser lo más parecida posible a la Radiografía
Digital Reconstruida, y si es así comienza el tratamiento.
• TRATAMIENTO: Consiste en varias sesiones de corta duración, habitualmente diarias de Lunes a Viernes, descansando Sábados, Domingos y festivos. En cada
sesión de tratamiento se reproduce la misma posición que es la misma que cuando se realizó el TAC de planificación, y que en la verificación. Durante el
tratamiento el paciente es monitorizado por cámara de vídeo y micrófonos, para atender cualquier incidencia y ante la posibilidad de interrumpir el tratamiento.
Periódicamente se pueden realizar radiografías de control para optimizar el tratamiento.
• SEGUIMIENTO DURANTE EL TRATAMIENTO: Los pacientes suelen tener visita semanal con el oncólogo radioterapéuta en la que deben contar los posibles efectos
agudos de la radiación y formular preguntas que aún no se habían hecho. Si el paciente tuviera cualquier problema durante el tratamiento debe solicitar
cita el mismo día que acuda al tratamiento.
• SEGUIMIENTO UNA VEZ FINALIZADO EL TRATAMIENTO: El paciente debería acudir a la consulta de Oncología Radioterápica periódicamente, como mínimo una vez
al año, para valorar toxicidades tardías y conocer los resultados del tratamiento efectuado. Si el seguimiento de la enfermedad lo realiza el oncólogo
radioterapéuta, éste debe solicitar las exploraciones que estime oportuno para detectar o descartar recidivas y remitir al paciente al especialista determinado.

Efectos secundarios de la radioterapia [

Son
cansancio
y
fatiga
, inflamación y pesadez en la mama, enrojecimiento y sequedad en la piel (como después de una
quemadura
solar), que suele desaparecer tras seis o doce meses. La acción de éstos aparatos suele estar muy focalizada de manera que sus efectos suelen ser breves
y generalmente, bien tolerados. Una buena combinacion de descanso,
actividad física
y prendas delicadas pueden atenuar estas molestias.

viernes, 8 de mayo de 2009

Caniche toy

Cachorro
El cachorro Caniche Toys alcanza su tamaño definitivo a los 7 meses, la cola se corta la primera semana y nace de un color para luego cambiar al colorde adulto.
Lo ideal es que el cachorro se muestre confiado, tranquilo y amable sin problemas oculares o de piel. Sufren de lesiones frecuentemente, por su escaso tamaño y fragilidad ósea. Los cuidados del pelo se deben empezar de pequeños para que tomen el hábito como algo rutinario.
Historia
El Caniche es el perro mascota por excelencia y es el perro nacional de Francia. En este perro se reconocen tres variedades de acuerdo a su tamaño: ElEstándar, el Miniatura y el Toy. El Estándar fue un perro de cacería en la Era Media, siendo un excelente cobrador en el agua. Las dos variedades más pequeñas fueron desarrolladas para ser empleadas como mascotas de compañía.
El caniche toy es una excelente compañía para personas mayores, discapacitados o para los que viven en apartamentos. Un compañero ideal de 28 cm de alturacon un gran equilibrio y proporción.
Originario de Francia, se destaca por el corte de pelo que luce: el cachorro, montura inglesa, continental y deportivo.
Tiene una cabeza elegante y un poco altivo con ojos oscuros de expresión alegre y un hocico largo, recto y fino. Sus orejas largas le caen al costado dela cara y están cubiertas de pelo rizado y largo. Posee un pelaje áspero y muy espeso formando cordones apretados y parejos. Su color debe ser liso y solidó,hay una gran variedad de colores.
Lo más probable es que el Caniche descienda del Retriever de agua alemán, pero también es probable que esté emparentado con los Spaniels de la penínsulaIbérica. En inglés "Poodle" puede derivar de la palabra de origen alemán "Pudel", que significa "el que juega en el agua". Los cazadores solían cortar el espeso pelo de estos perros para que les resultase más fácil nadar. Solamente les dejaban pelo en las articulaciones de las patas para protegerlos de las bajas temperaturas y los juncos cortantes.
Los franceses aprovecharon la inteligencia, adiestrabilidad y exhibicionismo innato de esta raza para utilizarlos como perro de circo, como acróbatas y payasos. La gran popularidad de la raza en ese país contribuyó a que se lo denominara "French Poodle" en los países anglohablantes. Sin embargo, en Francia al Poodle se lo conoce como "Caniche" o perro de patos.
El Caniche también se utilizó para descubrir por medio del olfato las trufas escondidas bajo tierra en los bosques. Se lo puede observar en pinturas delsiglo XV y bajorrelieves del siglo XVI. El Caniche se convirtió en el favorito de la realeza, sobre todo durante el siglo XVIII. En los Estados Unidos,a mediados del siglo XX, sostuvo el primer lugar como la raza más popular por cerca de dos décadas. Las variedades Toy y Miniatura se criaron a partirde los perros originales más grandes, que hoy se conocen como Caniche estándar. Los tres tamaños se consideran una única raza y se los juzga por el mismoestándar.

Educación y cuidados:
1. Si es agresivo consulte un experto que determine las causas de la agresividad.
2. Deje que pueda morder algo adecuado. Las tiendas especializadas le proveerán de huesos, juguetes... Evitaremos que muerdan cosas que no deseamos (muebles,puertas...).
3. Siga recomendaciones para educar a su perro, empiece por cosas sencillas: sentarse, acostarse, concédale pequeñas recompensas (comida) si obedece susinstrucciones.
4. Si debe castigarlo hágalo inmediatamente después de haber cometido la falta.
5. Sea muy riguroso en las vacunas, cuidados y en las instrucciones de su veterinario en general. Extreme la limpieza y no deje que pequeños (y mayores)tengan contactos con la boca (transmisión de gusanos). Calendario de vacunas
6. Sea puntual en darle sus comidas adecuadas a su edad y tamaño. No le aconsejamos que ceda cuando le pida comida fuera de horas (al oír u oler nuestracomida). No le permita robos de comida.
7. No le castigue por ladrar, aunque intente corregir incentivándole la tendencia que desee.
8. Necesita la presencia de sus dueños. Se resiente si tiene periodos de soledad prolongados. Trátelo con atención y con afecto.
9. Premie sus hábitos de limpieza.

Cuidados
El Poodle es una raza duradera pero está sujeto a muchas enfermedades genéticas. Las cataratas y la atrofia del retinal progresiva pueden causar la ceguedad,alergias y condiciones superficiales son comunes, posiblemente debido al uso inexperto de tijeras de podar. La displasia de la cadera, ojos mucosos, einfecciones de la oreja también son comunes. Los Caniches castaños tienden a ponerse prematuramente grises. Son propensos a hincharse, para lo que se aconseja alimentarlos dos a tres veces por día en porciones pequeñas.
Tiene una esperanza de vida de aproximadamente 12-15 o más años pero el cuidado extenso se necesita. Ellos deben darse un baño regularmente. Las orejas deben verificarse regularmente para los óbolos y el pelo de la oreja debe arrancarse si es necesario. Las grapas tradicionales fueron desarrolladas paraalumbrar el peso del pelo por nadar mientras protegía las junturas y los órganos mayores del frío, pero muchos dueños optan para la grapa del cordero llana,la misma longitud, porque es más fácil y más barato mantener. Los dientes necesitan la escamadura regular.
Características
El Caniche Toy es un perro elegante, animado y pequeño con abundante pelo rizado bien aseado y recortado. Las orejas son grandes, largas y planas y caen pegadas a la cara. La cabeza es larga. Los ojos oscuros son almendrados y tienen una expresión alerta. El cráneo es algo redondeado, con una leve depresión fronto-nasal. Los dientes deben formar una mordida de tijera. Un buen Caniche tiene una silueta cuadrada y la altura general es aproximadamente la misma que la altura en la cruz.
La línea dorsal se curva levemente detrás de la cruz. Las patas son pequeñas, ovaladas y palmípedas. Las garras están arqueadas. Por lo general, se extraen los espolones. La cola se corta para que el perro esté balanceado. Su pelo denso y rizado se puede cortar según tres estilos básicos: el corte de mascota(o corte de cachorro), con el pelo bastante corto en todo el cuerpo; el corte de silla inglesa; o el corte continental (corte de león), con la parte trasera del cuerpo rasurada, pelos en forma de brazalete alrededor de los tobillos y pompón en la cola y cadera. Todos los colores uniformes están permitidos.El Caniche tiene un paso ágil encantador.
Alimentación adecuada
Con una buena dieta comercial de "croquetas" para mascotas es suficiente, como son propensos a sufrir hinchazón estomacal, se recomienda dar su ración completa en 2 o 3 porciones durante el día y deben mantener reposo después de comer.
El Caniche Toy es una raza muy popular, por lo que se están criando muchos animales de calidad inferior para satisfacer la demanda. Evite las fábricasde cachorros o tiendas de mascotas, ya que los ejemplares de estos lugares tienden a ser muy excitables y nerviosos. Compre únicamente a un criador de renombre.
Temperamento
Estos perros son una de las mejores mascotas que existen. Son muy inteligentes y muy fáciles de adiestrar.
El Caniche es agradable, alegre y sensible. Exigente y encantador. Es muy divertido, desenvuelto, animado y astuto.
Le gusta estar con sus dueños y los Poodles son excelentes con los niños que no hacen travesuras indebidas.
Suele ser reservado con los extraños; acostúmbrelo a relacionarse con otros desde cachorro. Algunos linajes pueden ser excitables y tímidos. Puede mordersi lo molestan o sorprenden.
Cosas a saber antes de comprar unperro
1. La vivienda y el lugar donde vives es determinante del perro de puedes tener. Si vives en un piso pequeño no es aconsejable tener un perro grande. Sivives en una zona con veranos muy calurosos no podrás tener un perro cuya raza tiene como tierras de origen el frío y las montañas nevadas la mayor parte del año. Hay que ser realista. Hazlo por tu mascota. Por mucho que quieras cuidarla sufrirá mucho y no se integrará en el medio que le impones. Hay muchas razas de perros. Hazte aconsejar por quienes saben y elige la mejor raza para tu vivienda, espacio donde vivirá el perro y el lugar y su clima.
2. Hay que cuidar la higiene de tu perro y ser paciente al máximo. Debes saber que tu perro hará sus necesidades dentro de la casa durante mucho tiempo,antes de que puedas educarlo. Tendrás que soportar olores muy fuertes de su orina y excrementos.
3. Tendrás que alimentarlo muy bien. La comida seca es buena. Pero una comida que tiene que llevar todos los nutrientes que un perro necesita puede ser cara. Calculauna buena factura para piensos y otros gastos. No pienses en ahorrar mezclando comida de sobras y de pienso. No es buena cosa hacerlo de cara a la saludde muchos perros que no digieren bien determinados alimentos de casa.
4. Tendrás que estar muy atento a los parásitos.Cuando saques a tu perro te darás cuenta que entrará en contacto con sitios donde hay suciedad: excrementos y orina de otros perros, saludará efusivamente otros perros, etc. Tienes que estar muy atento al riesgo que suponen los parásitos. Para combatir los parásitos internos y no te contagies de enfermedades debes desparasitarlo cada 4 meses. Tu veterinario de ayudará a ello. Vigila los parásitos externos. Aunque le protejas con productos especiales para esto,estáte atento a que no coja garrapatas, pulgas, etc..
5. Te deberás preocupar por la educación de tu perro.
Muchos perros son agresivos, porque sus dueños lo son. Si sabemos manejar bien a un perro, nunca nos dará problemas, incluso si son de las razas que soncalificadas frecuentemente como problemáticas en los medios de comunicación. Lee libros sobre perros, asiste a "talleres de socialización" donde el dueño y perro reciben clases de adiestramiento. Hay que educarlo para convertirlo en un buen animal de compañía.
6. Deberás seguir con rigor todas las vacunas y revisiones. Es muy importante que controles todas las vacunas y revisiones de salud de tu perro desde losprimeros días, ya en tu casa. Apunta las fechas y no dejes pasar tiempo más allá de las fechas que te han indicado. Consulta el plan de vacunación de tu perro.
7. Cultura del mestizaje. Si finalmente de decides por tener un perro, es muy recomendable la cultura del mestizaje. Opta por adoptar uno.
8. Conoce a tu perro. Aprende a conocer tu perro. Cuando lo paseas, lo bañas, lo llevas en el coche, por la calle... Observa qué hace cuando oye los estallidos de cohetes, truenos... Tendrás que enseñarle cosas y estudiar sus reacciones, sus miedos...
Educación y adiestramiento
Independientemente de la raza del perro, de si es más o menos inteligente, y de que vaya a ser un perro de compañía o vaya a trabajar, hay unos mínimos que el perro ha de aprender. Cuanto más joven se empiece a enseñarle, mejor. Lo ideal, y en ciertos casos imprescindible, es que en cuanto entra en casa se dé comienzo a su educación.
Como reglas generales, no hay que perdonarle ni un fallo ni una desobediencia, ser más constantes que él, y no dar por finalizado un ejercicio hasta que no lo ha hecho correctamente. De lo contrario aprenderá que a veces puede salirse con la suya, y obedecerá solo cuando le interese.
Se deben usar órdenes cortas, preferiblemente de una sola sílaba, y que no lleven a confusión (no usar palabras muy parecidas para órdenes diferentes).Muchos adiestradores suelen usar el idioma alemán, pero para nuestras necesidades "domésticas" basta con usar cualquier palabra corta y de sonido claro.Y hablamos de perros, de modo que no uses pronombres (decir: sientate, levantante, tumbate, ... esto confunde al perro pues la última sílaba es siempre igual).
"Ven aquí" y debe acudir a nuestra llamada.
Se debe usar siempre la misma palabra como orden, para no confundirle. Es posible que obedezca voluntariamente, en ese caso hay que premiarle para fomentar esa obediencia. Si no obedece se puede usar una cuerda larga y al tiempo que se le dá la orden, se le atrae hasta nosotros, hasta que acabe entendiendo lo que se le exige.
Consejos para llevar al perro en el auto
Aunque los perros sean animales muy dóciles, no están preparados para viajar en coche. Por ello, es necesario tomar una serie de medidas que hagan el viaje un poco más agradable tanto para el animal como para el resto de los ocupantes.
Hay que saber que, según la normativa vigente, el perro debe ir en un espacio separado del conductor que se delimita con una estructura metálica plegable y adaptable a todo tipo de vehículos. La Dirección General de Tráfico prohibe que los animales estén sueltos en el coche o que vayan en el asiento delantero porque pueden representar un peligro para la conducción.
Antes de salir.- Si es la primera vez que se realiza un viaje con el animal de compañía, lo que se puede hacer minutos antes de partir al lugar de destino es acostumbrar al perro al coche en parado, entrar en el vehículo y permanecer un rato dentro para luego ponerlo en marcha y realizar recorridos muy cortos.Puede ser que el perro ladre sin motivo aparente. Lo que ocurre es que para él el coche no es el que se desplaza: cree que son las cosas las que se mueven y trata de perseguirlas inútilmente.
También hay que tener en cuenta la posibilidad de que el perro se maree. Si la mascota es propensa a ello es una buena solución darle una pastilla antimareo una hora antes de salir de viaje, aunque la mejor medida que se puede llevar a cabo es evitar que coma antes del desplazamiento. Pero, ante cualquier eventualidad,lo más conveniente es colocar una toalla o cualquier trozo de tela en la parte posterior del vehículo con tal de que no se manche la tapicería.
Colocación de la mascota.- Si se trata de un animal grande, se debe llevar atado, situarlo en el lado opuesto al del conductor y separarlo de los ocupantes por medio de una rejilla o armazón extensible que se puede adquirir en cualquier tienda especializada.
En caso de que la mascota sea un perro de pequeño tamaño, se debe poner en el asiento trasero del coche, dentro de una caja, cesta o bolsa especial paraanimales, que puede adquirirse en cualquier tienda de animales. Es una buena forma de mantenerlo quieto y evitar que se maree.
En ningún caso se ha de poner en el maletero del coche. Si hay una mala combustión, los gases desprendidos por el motor pueden ser mortales para la mascota.Tampoco es una buena solución abrirle un poco la puerta del portaequipajes, porque la gran mayoría padecen claustrofobia y lo pasan muy mal. Otra razónpara no dejarlo en el maletero es porque los perros no transpiran por la piel, como los humanos, por lo que la regulación térmica debe hacerse por lospulmones y el ritmo respiratorio puede pasar de 30 a más de 200 movimientos por minuto, lo que puede ser extremadamente peligroso para su integridad física.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Carta a su padre de un joven adicto

Porqué muchísimas vidas preciosas se pierden.
Porqué nos toca a todos sin distinción, con un familiar, amigo o vecino...
Seres humanos terminados por este flagelo. Y se me encoge el alma y me brota la rabia... la impotencia!
Es un monstruo que se presenta, crece día a día con su oferta y tentación de bonanza que deja a su paso, la muerte.
Toda esta locura debería parar. Toda esta destrucción, tener un freno!
Entre dolor y rabia, me uno a ese último pedido, del alma y mente torturada en un lecho de hospital de este joven de que otros conozcan su historia y atiempo digan ¡No a la droga!
Esta es una carta de adiós de un joven de 19 años. El caso es verídico, sucedió en un hospital de Sao Paulo / Brasil.
" Creo que en este mundo nadie procuró describir su propio cementerio. No sé cómo mi padre va a recibir este relato, pero necesito de todas las fuerzas mientras haya tiempo. Siento mucho, padre mío, creo que este diálogo es el último que tengo con usted. Realmente lo siento mucho mucho... Sabe usted, padre,es el momento que sepa la verdad, de la cual nunca desconfió. Voy a ser breve y claro, bastante objetivo.
El tóxico me mató. Trabé conocimiento con mi asesino a los 15 años de edad. Es horrible ¿ no es cierto, padre? ¿ Sabe cómo conocí esa desgracia ? Por medio de un ciudadano elegantemente vestido, realmente elegante y muy conversador, que me presentó a mi futuro asesino: la droga.Yo traté de rechazarla, realmente traté, pero el ciudadano tocó mi amor propio, diciendo que yo no era hombre. No es necesario decir nada más ¿ verdad,padre? Ingresé en el mundo del vicio.
En el comienzo fue el devaneo; después las torturas, la oscuridad. No hacía nada sin que el tóxico estuviese presente. En seguida, vino la falta de aire,el miedo, las alucinaciones. Poco después, la euforia de la cúspide nuevamente, yo me sentía más importante que las otras personas y el tóxico, mi amigo inseparable, sonreía, sonreía.Sabe padre, cuando uno comienza, cree que todo es ridículo y muy gracioso. Yo hallaba cómico hasta a Dios. Hoy, en el lecho de un hospital, reconozco queDios es más importante que todo en el mundo. Y que sin su ayuda, yo no estaría escribiendo esta carta. Padre, yo sólo tengo 19 años y sé que no tengo lamenor posibilidad de vivir. Es muy tarde para mí. Pero, padre, tengo un último pedido que hacerle; muestre esta carta a todos los jóvenes que conozca.Dígales que en cada puerta de escuela, en cada curso de ingreso de facultad, en cualquier lugar, hay siempre un hombre elegantemente vestido y muy conversador,que les mostrará el futuro asesino y destructor de sus vidas y que los llevará a la locura y a la muerte, como sucedió conmigo.Por favor, haga eso, padremío, antes que sea demasiado tarde para ellos.
Perdóneme padre... ya sufrí demasiado, perdóneme también por hacerlo padecer por mis locuras.
Adiós padre mío"
Un tiempo después de escribir esta carta, el joven murió.

Hola amigos, pido disculpas por si alguien se siente ofendido, pero limpiando mi cuarto encontré un trabajo práctico que hice en la secundaria sobre la droga y me pareció sumamente importante publicar esta carta. por esas personas, que están por entrar en este vicio, o por las que ya entraron, que sepan cuál es el final que les espera.
Discúlpenme nueva mentte, grácias. Hasta pronto.